Entradas

China hace profundos recortes a los subsidios EV

«Como ya se filtró en enero, el gobierno chino está recortando sus subsidios para automóviles eléctricos este año antes de que sean abolidos por completo para 2020. Los detalles publicados ahora muestran que los recortes son aún más significativos de lo esperado.

Por ejemplo, los subsidios gubernamentales del gobierno central chino para automóviles eléctricos con un alcance de 400 kilómetros y más se reducirán a la mitad de 50,000 a 25,000 yuanes (6,600 a 3,300 euros). Los automóviles eléctricos con un alcance de menos de 250 km no recibirán ningún tipo de subsidio. Hasta ahora, el rango EV mínimo calificado había sido de 150 km.

Además, los subsidios municipales también se reducirán significativamente y algunos se eliminarán completamente más adelante. Habrá una fase de transición de tres meses hasta el 25 de junio, durante la cual los gobiernos locales reducirán sus propios subsidios para automóviles eléctricos a 60 por ciento del nivel de 2018, siempre que los electricistas cumplan con los estándares técnicos para 2019. Si solo cumplen con el Para los estándares de 2018, solo el diez por ciento de los subsidios del año anterior se otorgarán durante el período de transición. Después del 25 de junio, los subsidios locales serán abolidos por completo, con la excepción de los autobuses electrificados y los vehículos con celdas de combustible. Los fondos liberados por los gobiernos locales se utilizarán para mejorar las instalaciones de cobro y otros servicios de apoyo.»

Leer artículo completo aquí.

Fuente: Electrive

Informe: El costo nivelado de la energía para las baterías de iones de litio se está desplomando

«El costo a largo plazo del suministro de electricidad a la red de las baterías de iones de litio de hoy en día está cayendo aún más rápido de lo esperado, lo que las convierte en una alternativa cada vez más competitiva en costos a las centrales eléctricas de gas natural en una serie de mercados energéticos clave.

Ese es el hallazgo clave de un informe del martes de Bloomberg New Energy Finance sobre el costo nivelado de la energía (LCOE), el costo de una tecnología que entrega energía a lo largo de su vida útil, para varias tecnologías clave de energía limpia en todo el mundo.

Según su análisis de datos públicos y de propiedad de más de 7,000 proyectos en todo el mundo, este LCOE de referencia para baterías de iones de litio ha caído en un 35 por ciento, a $ 187 por megavatio-hora, desde la primera mitad de 2018. Esta caída abrupta ha superado a Continúa el deslizamiento en LCOE para energía solar fotovoltaica y eólica en tierra y costa afuera«.

Leer artículo completo aquí.

Fuente: Greentech media

Bogotá publicó su Acuerdo 732 para masificar la movilidad eléctrica

El 28 de diciembre del 2018 se firmó el Acuerdo 732 «por medio del cual se adoptan medidas para la promoción y masificación de la movilidad eléctrica y demás tecnologías cero emisiones directas de material particulado en Bogotá, D.C. y se dictan otras disposiciones»

Dicho Acuerdo entró en vigencia el 03 de enero del 2019 y las actividades que desencadena estarán a cargo de la Administración Distrital, de la mano con la Secretaría Distrital de Movilidad y de la Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá, no obstante, contará con la participación de otros actores relevantes, que en conjunto tendrán la tarea de desarrollar el Plan de Movilidad Eléctrica.

El presente establece los siguientes objetivos (extraído directamente del Acuerdo 732):

  1. Propender para que desde el año 2.030, el 100% de los vehículos oficiales nuevo o aquellos contratados para la prestación de dichos fines, que circulen en el Distrito Capital, operen con motores eléctricos o tecnologías que generen cero emisiones directas de material particulado.
  2. Propender para que desde el año 2.025, el 100% de los vehículos nuevos que operen en el componente troncal del Sistema Integrado de Transporte Público del Distrito Capital, lo hagan con motores eléctricos o tecnologías que generen cero emisiones directas de material particulado.

Para el componente zonal del SITP el plazo será 2.036 o la fecha de terminación de los actuales contratos vigentes. 

  1. Propender para que desde el año 2.030, todos los vehículos de carga que sean matriculados en Bogotá operen con motores eléctricos o tecnologías que generen cero emisiones directas de material particulado. 
  2. Propender para que desde el año 2.040, todos los vehículos de servicio público o particular que circulen en el Distrito Capital, operen con motores eléctricos o tecnologías que generen cero emisiones de material particulado. 

 

En 2019 se fabricarán vehículos eléctricos en Honduras

«Honduras contará con la primera planta de ensamblaje y distribución de vehículos eléctricos, la responsable será la empresa Green4U con una inversión inicial de 30 millones de dólares…»

Tegucigalpa,, Foto por El Heraldo

Leer esta nota completa aquí.

Copyright © www.elheraldo.hn

Nueva apuesta para el despliegue de la movilidad sostenible en Colombia

«ANDEMOS, la Asociación Colombiana de Vehículos Automotores conformada por importadoras, comercializadoras y fabricantes, anunció la creación de la Cámara Nacional de Vehículos Híbridos y Eléctricos. La nueva Cámara fue inaugurada por las empresas Autoelite, Autogermana, Automotores Toyota Colombia, Derco, Dinissan, Inchcape, Kenworth de la Montaña, Los Autos, Motorysa, SKBerge, y hace parte de las actividades de ANDEMOS.

Bogotá, Foto por Enel.

El objetivo de la cámara es promover e impulsar políticas públicas e iniciativas que contribuyan a la implementación de tecnologías limpias para realizar la transición energética que el país necesita, en beneficio de una movilidad sostenible, señaló Julio Rubiano de SKBerge, Director elegido por la junta directiva de ANDEMOS para la nueva cámara.

Hasta julio de este año, en el país se han registrado 290 vehículos híbridos y eléctricos y 668 motos eléctricas, convirtiendo a Colombia en la cabeza de la lista en América Latina con estas tecnologías.

Gracias a la iniciativa de ANDEMOS en el Congreso en la pasada reforma tributaria, Colombia ha dado un ejemplo regional con la tarifa del IVA del 5% para las tecnologías híbridas y eléctricas, que ha sido acompañado con el beneficio arancelario implementado por el gobierno nacional para estas tecnologías para un contingente de 52.800 unidades hasta el año 2027.

También contamos con varias herramientas para seguir desarrollando la renovación de la flota vehicular como es el proyecto de ley 075 que incorpora preferencias a los usuarios y establece el desarrollo de la infraestructura de carga en las ciudades, las hojas de ruta del CONPES Ambiental 3937 que tiene como meta incorporar 600 mil vehículos, el PROURE PAI 2017-2022 que establece metas para incorporar motos y vehículos eléctricos y la Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica para Colombia apoyada por Naciones Unidas Ambiente…»

Link a la noticia completa.

Impulso a los vehículos eléctricos y movilidad sustentable en Argentina

«Según los últimos datos en Argentina se producen, aproximadamente, 15 mil muertes por año como consecuencia de la contaminación atmosférica que deteriora la calidad del aire. Ese fue uno de los datos analizados en una Jornada sobre Movilidad Sustentable en América Latina, desarrollada hoy en la Cámara de Diputados con el objetivo de estimular el uso de energías renovables.

En el marco de la Jornada se presentaron ejemplos sobre cómo potenciar la movilidad sustentable y la generación de medios de transporte que reduzcan la emisión de gases contaminantes, como los vehículos eléctricos.
La actividad se enmarca en 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para poner fin a la pobreza, luchar contra la desigualdad y la injusticia, y hacer frente al cambio climático, diseñado por los Estados miembros de la ONU como parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. El diputado nacional Juan Carlos Villalonga fue el encargado de dar la bienvenida.
Señaló que debemos lograr que la actividad energética genere cero emisiones para el 2050 como parte de los ODS. Hoy el mundo tiene una matriz energética basada en combustibles fósiles. Es imperioso revertir esto para combatir el cambio climático.
Villalonga, presidente de GLOBE Argentina, parte de la red mundial de parlamentarios que trabajan en el fortalecimiento de la gobernanza en medio ambiente, fue el impulsor de este evento, junto a ONU Medio Ambiente; a la dirección general de Diplomacia Parlamentaria de la Cámara de Diputados de la Nación y a su Observatorio Parlamentario Agenda 2030 de la Cámara de Diputados.
José Dallo, director subregional del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, destacó la importancia de este encuentro y señaló que “América latina es una región con gran producción de emisiones. Esto incide en la calidad del aire y la salud…”

Venta de vehículos híbridos y eléctricos aumenta en diciembre de 2017

«En México, uno de los mercados más grandes de vehículos, la industria automotriz reportó un incremento de 20.8% en la venta de vehículos híbridos y eléctricos durante diciembre pasado, con relación a igual mes de 2016, al comercializar mil 335 unidades.

En un reporte dado a conocer por medio de un comunicado, la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) precisó que las ventas estuvieron compuestas por 11 vehículos eléctricos y  1,324 híbridos.

Con ese resultado, en el acumulado anual se comercializaron 10,512 automotores de ese tipo, es decir un incremento de 27.3 % respecto al año 2016.

Agregó que 44.2 % de las unidades se vendió en la Ciudad de México; 13.3 en el Estado de México; 7.6 en Jalisco; 5.9 en Nuevo León; 3.2 en Michoacán; 2.7 en Querétaro; 2.5 en Puebla; 2.2 en Guanajuato, y el restante 18.4 % en el resto del país.

La AMIA destacó el incremento de venta de unidades híbridas y eléctricas en el estado de Michoacán con 764 % Morelos con 109, Oaxaca 342, Guerrero 92.3, Baja California 87, Coahuila 73.3 y Colima con 54.5% de aumento en la comercialización…»

Ir a la noticia completa

Tesla es especialmente vulnerable a las tarifas de los automóviles eléctricos chinos

«Tesla Inc. necesita prepararse para otro revés después de que China incluyó autos eléctricos entre los productos estadounidenses que golpearía con aranceles adicionales en un contragolpe a los EE. UU.

Otras importaciones de automóviles estadounidenses también hicieron la lista de productos que China está amenazando, incluidos los SUV, que incluso podrían afectar a BMW AG y Daimler AG. Pero Tesla está en particular riesgo. El fabricante de automóviles liderado por Elon Musk, California, confía en los vehículos fabricados en Estados Unidos para todas sus ventas en China, mientras que los fabricantes estadounidenses General Motors Co. y Ford Motor Co. fabrican en China e importan pocos vehículos al mercado más grande del mundo.

El anuncio de China se suma a las duras semanas pasadas para sus inversores Musk y Tesla, con una avalancha de noticias negativas que arrastran las acciones de la compañía. China es el mercado individual más grande de Tesla después de Estados Unidos, y una tarifa adicional otorgaría a los fabricantes locales de vehículos eléctricos una ventaja aún mayor en materia de precios.

«El aumento en la recaudación de impuestos perjudica más a Tesla ya que aún no había comenzado la producción local en China», dijo Cui Dongshu, secretario general de la Asociación de Automóviles de Pasajeros de China. «Para GM y Ford, siempre pueden reconciliarse con los producidos en China».

Una portavoz de Tesla con sede en Beijing no estuvo inmediatamente disponible para comentar.

Las acciones de Tesla cayeron un 1.6% a $ 263.30 alrededor de las 7:20 a.m. PDT. La acción ha caído más del 15% este año hasta el momento.

Tesla ha estado trabajando con el gobierno de Shanghai desde el año pasado para explorar el ensamblaje de automóviles en China, pero aún no ha llegado a un acuerdo porque las dos partes no están de acuerdo con la estructura de propiedad de una fábrica propuesta, dijeron personas con conocimiento directo de la situación en febrero.»

Link a la noticia completa

Costo de autos eléctricos contra autos híbridos

«Al igual que los vehículos eléctricos, los automóviles híbridos ofrecen una alternativa a los automóviles convencionales a gasolina que reducen los costos operativos y las emisiones. Poseer un híbrido tiene ciertos beneficios sobre un vehículo totalmente eléctrico, y viceversa. Siga leyendo para conocer las principales diferencias entre automóviles híbridos y vehículos eléctricos.

¿Qué son los autos híbridos y cómo funcionan?

Como su nombre lo sugiere, los automóviles híbridos son una combinación de dos tipos de vehículos: los automóviles eléctricos y los automóviles tradicionales a gasolina, también conocidos como vehículos con motor de combustión interna (ICE). Un automóvil híbrido tiene un motor de combustión que funciona con gasolina y un motor eléctrico con un paquete de baterías recargables para la conducción eléctrica. Los híbridos pueden usar ambos motores al mismo tiempo para aumentar la potencia, o depender de uno dependiendo del tipo de manejo.

Hay dos tipos de automóviles híbridos: híbridos estándar e híbridos enchufables (PHEV). Los híbridos estándar usan el frenado regenerativo y el motor de combustión interna para cargar un paquete de baterías, lo que proporciona energía eléctrica suplementaria. No pueden cargarse en una estación de carga de un vehículo eléctrico, a diferencia de los PHEV. Esto hace que los PHEV sean más similares a los vehículos completamente eléctricos. Los PHEV generalmente tienen baterías eléctricas más grandes que los híbridos estándar, con la capacidad de conducir solo con energía eléctrica.

Típicamente, los híbridos tienen rangos de batería más bajos que los vehículos totalmente eléctricos, y la capacidad eléctrica está diseñada más para complementar la conducción de gasolina y para ayudar a maximizar la eficiencia del combustible. Algunos híbridos ofrecen un modo de conducción solo eléctrico, que solo puede estar disponible para bajas velocidades y / o distancias cortas. Muchos híbridos obtienen energía automáticamente del motor eléctrico por debajo de ciertas velocidades, por lo que a menudo son mucho más eficientes en las condiciones de conducción de la ciudad. Los híbridos a veces se ven como una opción intermedia en la transición de los combustibles fósiles hacia fuentes de energía más renovables.

Un híbrido puede ser una gran inversión, dependiendo de sus necesidades de manejo y estilo de vida. Una nota importante acerca de los híbridos para recordar es que aunque tienen una batería eléctrica, es más pequeña que la batería en un vehículo completamente eléctrico, y solo puede admitir un rango limitado de conducción eléctrica. Dicho esto, si tiene un viaje diario corto, o planea utilizar su automóvil para viajes en su mayoría rápidos, es posible que pueda funcionar con electricidad durante la mayor parte de su tiempo de conducción. Si este es el caso, un híbrido puede tener sentido, ya que no tendría que usar el motor de combustión y gastar dinero en gasolina con mucha frecuencia…»

Link a la noticia completa.

Items de portfolio