Entradas

El aumento de los coches eléctricos podría dejarnos con un gran problema de batería de residuos

«Los fabricantes de automóviles, recicladores y empresas de tecnología están trabajando para resolver cómo tratar con las baterías de iones de litio cuando se desgastan»

Brecha de reciclaje

«En la UE sólo se recicla el 5% de las baterías de iones de litio. Esto tiene un costo ambiental. No sólo las baterías tienen el riesgo de emitir gases tóxicos si están dañadas, pero los ingredientes básicos como el litio y el cobalto son finitos y la extracción puede conducir a la contaminación del agua y el agotamiento entre otras consecuencias ambientales.

Hay, sin embargo, razones para el optimismo. Hasta ahora, las pobres tasas de reciclado de baterías de iones de litio se pueden explicar por el hecho de que la mayoría están contenidos en la electrónica de consumo, que comúnmente terminan descuidadas en un cajón o arrojadas en vertederos.

Esto no ocurrirá con los vehículos eléctricos, predice Marc Grynberg, presidente ejecutivo de la batería belga y reciclado gigante Umicore. «Los fabricantes de automóviles serán responsables de la recolección y reciclaje de las baterías de iones de litio gastadas«, dice. «Debido a su tamaño, las baterías no se pueden almacenar en casa y el vertedero no es una opción«.

Los reglamentos de la UE, que obligan a los fabricantes de baterías a financiar los costos de recolección, tratamiento y reciclado de todas las baterías recolectadas, ya están alentando los vínculos entre fabricantes de automóviles y recicladores…»

Link a la noticia

BCIE impulsa transporte amigable con el medio ambiente en Costa Rica

«SAN JOSE, 31 de Julio 2017 (AFP SERVICES/BCIE). El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) promueve una campaña de “sensibilización y “concientización” entre la población costarricense para propiciar la utilización de energías limpias en el transporte, sea público o privado, que puedan servir de plan piloto para el desarrollo del transporte sustentable en el resto de Centroamérica.

 “Estamos impulsando esquemas de movilidad sustentable con tecnologías como la eléctrica y apoyando la implementación de proyectos relevantes dentro del cumplimiento de acciones nacionales en el marco del Acuerdo de París (CC -2015), reduciendo de esta manera, la emisión de dióxido de carbono en las actividades productivas y estimulando el transporte amigable con el medioambiente”, expresó Mauricio Chacón Romero, Gerente de País BCIE Costa Rica.

Según indicó Chacón, el designio es apoyar el esfuerzo que realizan algunas instituciones públicas y privadas de Costa Rica, para establecer esquemas de uso eficiente de la energía tanto en transporte, como en el sector residencial e industrial, potencializando inversiones ambientalmente sustentables, en línea con  el ejemplo del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) que viene realizando acciones nacionales para lograr que la generación eléctrica en casi su totalidad provenga de fuentes limpias, sean estas hídricas, geotérmicas, eólicas o solares».

Link a la noticia

Reino Unido prohibirá vehículos diésel y de gasolina para 2040

«El país vetará las ventas de automóviles diésel y de gasolina para 2040 a fin de combatir la contaminación ambiental, otro país europeo más en adoptar la tecnología de vehículos eléctricos como el futuro del transporte.

Se espera que el secretario de Medio Ambiente, Michael Gove, anuncie el plan el miércoles, dos semanas después de que Francia revelase su estrategia para convertirse en un país neutro en carbono poniendo fin a la venta de automóviles con combustibles fósiles, también para 2040.

El cambio mundial hacia los vehículos eléctricos creará trastornos para el sector: desde las grandes petroleras perjudicadas por la caída de la demanda de gasolina a fabricantes de bujías y de inyección de combustible cuyos productos no son necesarios en los automóviles eléctricos. En el Reino Unido, la medida se debe en parte a la estricta normativa de emisiones de la UE que el país debe seguir pese a su salida prevista del bloque…»

Link a la noticia

La Fórmula E y ONU Medio Ambiente se unen en la carrera por mejorar la calidad del aire

«Esta alianza busca apoyar la transición hacia soluciones de transporte más limpias y reducir las emisiones de carbono de los vehículos.

Esta colaboración, que se enmarca en el fuerte impulso actual de las soluciones de energía alternativa y la creciente aceptación de los vehículos eléctricos, busca aumentar la conciencia sobre los beneficios de los vehículos eléctricos entre las generaciones jóvenes y los fanáticos del automovilismo a nivel mundial. También pretende educar a los futuros consumidores de coches eléctricos y desafiar a los alcaldes y gobernantes a tomar acciones para enfrentar la contaminación».

Link a la noticia

Volvo lanzará solo coches con motor eléctrico o híbrido a partir de 2019

«El fabricante irá retirando paulatinamente los modelos exclusivamente de combustión»

«El fabricante de automóviles Volvo Cars ha anunciado este miércoles que a partir de 2019 sólo lanzará al mercado vehículos eléctricos o híbridos y dirá adiós paulatinamente a los motores de combustión. «Este anuncio marca el final del coche con motor exclusivamente de combustión», ha declarado el presidente y consejero delegado de Volvo, Hakan Samuelsson. La empresa ya anunció que pretendía haber vendido un millón de coches enchufables o híbridos en 2025. «Así es como la vamos a hacer», ha señalado.

La compañía lanza así un órdago a marcas jóvenes del sector como Tesla, el fabricante estadounidense de coches eléctricos de alta gama. El grupo Volvo, de origen sueco y antigua filial de la estadounidense Ford, está desde 2010 en manos del fabricante chino Geely. La compañía lanzará cinco coches totalmente eléctricos entre 2019 y 2021, tres de los cuales serán modelos Volvo y dos serán automóviles eléctricos de alto rendimiento de Polestar, la marca de Volvo dedicada al desarrollo de vehículos eléctricos de alta gama.

En principio no significa que en 2019 todos los coches que salgan de las factorías del fabricante serán ya eléctricos, pero sí todos los modelos que se vayan lanzando. Los coches con motores de combustión interna puros serán gradualmente eliminados y reemplazados por los coches de combustión interna que ofrecen opciones eléctricas».

Link a la noticia

Vehículos eléctricos: el futuro de la movilidad sustentable

«En las últimas décadas, la tecnología cambió el modo de relacionarnos con el mundo y con ella, la manera de trabajar, comunicarnos y viajar. En el nuevo paradigma, las sociedades modernas se inclinan hacia un desarrollo sustentable de sus industrias, y la automotriz no es la excepción.

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra el próximo 5 de junio, la Federación Internacional del Automóvil para Latinoamérica (FIA Región IV) impulsa un uso responsable del transporte en todas sus formas y es pionera en la investigación y promoción de los vehículos eléctricos. Este tipo de automóviles funcionan a partir de la acción de un motor eléctrico en lugar del clásico motor a gasolina. En este caso, el dispositivo se alimenta de un controlador y utiliza la energía almacenada en baterías recargables.

Inicialmente no eran muy populares debido, fundamentalmente, a la dificultad de la carga ya que el proceso insumía mucho tiempo y poca autonomía para recorrer distancias considerables. Sin embargo, con los avances tecnológicos en el área, hoy es posible imaginar un futuro mediato donde estos vehículos sean protagonistas de una nueva lógica de traslado en ciudades de todo el mundo.

En América Latina ya existen diferentes tipos de acciones como ser el montaje de fábricas y ensambladoras de vehículos eléctricos, instalación de puestos de recarga y creación de electrolineras. Por otro lado varios gobiernos han anunciado incentivos para la fabricación e importación de este tipo de vehículos reduciendo y/o eliminando los aranceles de importación e impuestos internos. En algunas ciudades se reglamentó el estacionamiento gratuito para los vehículos eléctricos con fin de fomentar su uso. En cuanto al transporte público en Latinoamérica, también comienza a ser un aliado de esta alternativa ecológica, formando parte a través de la renovación de flotas de buses y taxis debido a su costo-beneficio».

Link de la noticia

Vehículos eléctricos y movilidad sustentable, herramientas esenciales para salvar al planeta

«La industria automotriz entendió el cambio de paradigma que reclama la Tierra y asumió su papel de promotor de automóviles de motorización ecológica. En el Día Mundial del Medio Ambiente, cuáles son las principales diferencias entre un auto eléctrico y uno alimentado por combustible.

La industria automotriz interpretó que transcurren épocas de cambio: que la sociedad empieza a demandar conductas responsables con el ambiente, comportamientos sustentables. La energía que consumen los automóviles, su método de propulsión, y la fuente de alimento de sus tradicionales motores confrontan con la instalación imparable de un nuevo paradigma cultural. La emisión de gases aleja al futuro sostenible. Por eso, en el Día Mundial del Medio Ambiente, la industria de los autos toma protagonismo.

La tecnología ha promovido un cambio de motorización: los vehículos eléctricos, híbridos, con celdas de hidrógeno inundan las exposiciones de autos. Los fabricantes asimilaron la idea y actuaron en consecuencia. Hasta las compañías más históricas –Ferrari por ejemplo– han ampliado su gama con modelos eco-friendly. Las sociedades modernas caminan hacia el desarrollo sustentable de las industria: la automotriz, por culpa, oportunismo o convicción, no es la excepción».

Link de la noticia

Conferencia internacional sobre electromovilidad y transporte público

«El pasado 10 y 11 de mayo, se reunieron más de 200 personas en la ciudad de Santiago en Chile, para presenciar las exposiciones de 15 expertos, incluyendo 6 internacionales provenientes de Europa y Estados Unidos. 

Las presentaciones técnicas y los debates en los paneles serán un gran aporte al éxito de la introducción progresiva de buses eléctricos en Transantiago decidida por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, así como a los programas pilotos promovidos por el sector privado».

Link a las presentaciones

Tica será mentora de «visionarios y soñadores» sobre movilidad en iniciativa mundial de difusión de ideas

«La economista y ambientalista costarricense especialista en energías limpias, Mónica Araya, fue elegida por la plataforma global para la difusión de ideas TED y BMW i (la rama de vehículos eléctricos enchufables) para ser una experta y mentora de su iniciativa Next Visionaries (Siguientes Visionarios).

La plataforma busca atraer innovadores, impulsadores de cambios, soñadores y «pensadores del futuro» para que propongan sus ideas que transformen la manera en que nos movemos en los próximos 30, 50 y 200 años, describe el sitio web.

Araya, quien lidera la organización no gubernamental Costa Rica Limpia, fue escogida junto a la especialista en tecnología Fawn Qiu y el analista internacional Parag Khanna para ser mentores de los visionarios y sus ideas publicadas en el sitio web. Estarán encargados de revisarlas y seleccionarlas.

Los tres participaron como charlistas en TED en sus áreas de especialización: La costarricense explicó cómo Costa Rica puede liderar la descarbonización de la economía a través de las energías limpias, Qiu enseñó maneras de bajo costo para que los niños aprendan de ingeniería y Khanna contó cómo las megaciudades que piensan en la gente están cambiando el mundo.

La elección fue una decisión atrevida y refrescante. El hecho de que se escojan tres personas inusuales me parece que busca atraer gente de otros campos. Es un mensaje que empodera. No importa si usted es un costarricense joven o un muchacho de Egipto, proponga, manifestó Araya».

Link de la noticia

Invertirán USD 300 millones para instalar la primera fábrica de vehículos eléctricos de la Argentina

«Será una planta de la empresa China Dongfeng (DTFC) que fabrica buses, camionetas y coches ecológicos. Generará 500 puestos de trabajo directo y 2.000 indirectos.

Con una inversión inicial de USD 300 millones para los primeros dos años de actividad, se instalará, en la localidad bonaerense de José C. Paz, la primera fábrica de vehículos eléctricos de la Argentina que generará 500 puestos de trabajo directo y 2.000 empleos indirectos.

La instalación de esta fábrica en José C Paz representa la unión entre los sectores públicos y privados con el fin de proteger el medio ambiente. Estamos muy contentos de poner a nuestro distrito en lo más alto de la vanguardia automotriz, expresó Mario Ishii, intendente de este partido de la Provincia de Buenos Aires.

Esta primera planta para fabricar y ensamblar vehículos eléctricos de la Argentina consolidará el acuerdo firmado entre el municipio y la automotriz China Dongfeng (DTFC), segunda fabricante de colectivos eléctricos en el país oriental.

El crecimiento del mercado de vehículos eléctricos es fundamental para la consolidación de ciudades inteligentes que promueven una movilidad sustentable; las principales ciudades del mundo ya lo están haciendo y estamos muy contentos de poner a José C. Paz a la vanguardia, ya que seremos pioneros en América latina en la producción de este tipo de vehículos de energía limpia, ecológica y sustentable, destacó Ishii.»

Link de la noticia