¿De qué se trata?: En Municipalidad de San Juan Comalapa, Chimaltenango, Guatemala, se implementó desde agosto de 2018 el proyecto de sustitución de triciclos o tuc tucs con motor de combustión interna, por triciclos eléctricos, con el fin de contribuir a reducir las emisiones de gases efecto invernadero.

¿Por qué importa?: El proyecto pretende ser un ejemplo de electromovilidad en pequeña escala en el país. Desde su implementación se han visto reducciones de las emisiones, según el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN). Además, es un proyecto incluyente que moviliza a la población discapacitada y de la tercera edad; y ambiental, ya que recoge y transporta residuos y desechos sólidos en sectores de difícil acceso.

¿Cómo se implementó?: El proyecto fue financiado por EUROCLIMA+; e implementado por la Agencia de Cooperación Técnica Alemana GIZ, con el apoyo del MARN. Las pruebas piloto estuvieron a cargo de la municipalidad San Juan Comalapa. Recibió una subvención para la implementación, que incluyó estudios, capacitaciones, viajes de estudio, compra de las unidades eléctricas y las estaciones de carga.

¿Cuál es el objetivo?: Es desarrollar un modelo de negocio que permita que su sostenibilidad a largo plazo y que pueda replicarse en otras regiones de Guatemala.

¿Cuáles son los próximos pasos?: Se elaborará un plan de negocios, y se realizarán capacitaciones para los diferentes actores en temas de cambio climático, movilidad sostenible y género. Asimismo, se espera replicar el proyecto en ciudades turísticas.

Conoce más del proyecto en este webinar