En América Latina, los buses eléctricos empiezan a tener visibilidad en el transporte público, a través de proyectos demostrativos. Países como Argentina, Chile y Brasil, han mostrado interés por escalar los proyectos de demostración a flotas comerciales de buses eléctricos en ciudades grandes. Sin embargo, la introducción de esta tecnología al transporte publico, a pesar de tener ventajas claras, también conlleva una serie de retos operacionales que se deben considerar.



Por todo ello, la 12ª jornada de debate MOVE“Análisis de rutas de transporte público potenciales a electrificar en Santiago de Chile” llevada a cabo el 18 de abril a las 16 hrs. (tiempo de Panamá) contó con la participación de Marcela Castillo del Centro Mario Molina Chile. Esta sesión estuvo dedicada a mostrar los avances alcanzados en Santiago de Chile en el análisis de rutas de transporte público para la puesta en marcha de buses eléctricos. 

La panelista de esta jornada virtual es Coordinadora de Proyectos en el Centro Mario Molina de Chile, su experiencia profesional se ha centrado en políticas de eficiencia energética en transporte, así como en el estudio de tecnologías vehiculares y combustibles limpios. Por medio de ONU Medio Ambiente, ha sido asesora en el desarrollo de sistemas de transporte sustentable en varios países de Latinoamérica y el Caribe. Actualmente, a través del proyecto de Consorcio de Movilidad Eléctrica, lidera la estrategia técnica para proponer una introducción de la movilidad eléctrica eficiente en el transporte público en Santiago.

Para descargar la presentación, haga click aquí.

Si estuvieras interesado en contribuir brevemente con experiencias concretas durante alguna jornada virtual, te invitamos a contactarnos previamente a:  [email protected][email protected]. Esperamos contar con tu valiosa asistencia.

Agradecemos al Gobierno de España por su generoso apoyo a través de la iniciativa REGATTA.