El transporte genera, aproximadamente, el 20% de los gases de efecto invernadero (GEI) en América Latina y el Caribe, un panorama que implica plantear acciones para mitigar estas emisiones ahora y a futuro. Según un estudio de la Organización Meteorológica Mundial, los cuatro indicadores clave del cambio climático (concentraciones de GEI, subida del nivel del mar, contenido calorífico de los océanos y acidificación de los océanos) registraron valores sin precedentes en 2021.
El cambio climático es un desafío para la operación de infraestructuras de transporte. La vulnerabilidad frente a eventos climáticos de los puertos, vías férreas, aeropuertos y carreteras es cada vez mayor y pone en riesgo la base económica de la región.
En esta sesión, se expondrán diferentes estrategias para lograr la adaptación y resiliencia de los sistemas de transporte al cambio climático.
Participa a propósito de la celebración de los 50 años de la designación del 5 de junio como Día Mundial del Medio Ambiente en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano en Estocolmo.
Sobre el ponente: Daniel Álvarez es profesor y coordinador de posgrado en el Instituto del Transporte de la Universidad Nacional de San Martín en Argentina.
Descarga la presentación en este ENLACE