MOVE llegó a la 25ª jornada de debate sobre movilidad eléctrica en América Latina, titulada “Política para el despliegue de la movilidad eléctrica en China“. Con la participación de Hui He, Directora Regional en China del Consejo Internacional de Transporte Limpio (ICCT). La sesión se realizó el martes 10 de marzo, 2020, a las 12:00 (EST).

China es el país pionero en el despliegue de la electromovilidad. Su mercado es amplio tanto en el transporte público como en el privado, han mantenido una política agresiva de despliegue cuyo origen es la preocupación del gobierno por disminuir la contaminación del aire y la promoción del desarrollo económico con políticas industriales y comerciales. Actualmente el país cuenta una flota de buses que representa más del 95%, tienen la mayor industria de fabricación de vehículos eléctricos y superan el millón de autos eléctricos operando en el territorio; además, China es el país de producción automotriz más grande del mundo, aunado a que también es el mayor mercado en número de ventas (Retzer 2018).

Objetivo:  esta sesión se enfocó en entender el camino que China ha tomado para implementar su política nacional de electromovilidad y las lecciones aprendidas hasta ahora.

Mensajes centrales de la sesión:

  1. En China, los planes macro establecen el objetivo de EV y lideran el desarrollo de políticas.
    • Planes quinquenales y planes estratégicos de la industria: 25% de las nuevas ventas para 2025
    • Objetivos sectoriales (por ejemplo, para autobuses de transporte público)
    • Metas provinciales / locales impulsadas por las necesidades de calidad del aire
    • Subsidio central – 2009 ~ 2020
    • Decreto NEV (doble crédito) – Para LDV 2019-2020
  2. Las regulaciones de vehículos eléctricos nuevos de China está integrado en sus estándares de economía de combustible y/o eficiencia energética.
  3. El programa de subsidios de una década ha impulsado en gran medida el mercado de vehículos eléctricos. Este tiene un profundo impacto en las tecnologías y el mercado de los automóviles de largo alcance y alta densidad de batería.
  4. A nivel nacional, China está pasando de incentivos fiscales a mandatar la venta de vehículos eléctricos por decreto. La ejecución es la clave para un verdadero mercado crediticio.
  5. Las ciudades adoptaron una amplia gama de políticas innovadoras, como el registro de vehículos, el estacionamiento, los incentivos de acceso a la carretera y la asociación gubernamental-privada en los programas de flota.
  6. Se descubrió que el incentivo de registro (placa de matrícula) tiene un gran impacto en el mercado de consumo.
  7. China invirtió fuertemente en infraestructura de carga, su estrategia no es simplemente poner más cargadores en el terreno, sino satisfacer mejor las necesidades de los consumidores locales.

Para descargar la presentación de Hui He, haz click aquí.

Si estuvieras interesado en contribuir brevemente con experiencias concretas durante una jornada virtual, te invitamos a contactarnos previamente a: [email protected] o [email protected]. Esperamos contar siempre con tu valiosa asistencia.