MOVE llegó a la jornada de debate número 27 sobre movilidad eléctrica en América Latina titulada “Proceso de homologación de vehículos eléctricos”. Esta se realizó el miércoles 15 de abril del 2020 a las 10 hrs (GMT-5). En esta sesión hablamos con Alfonso Cádiz, Secretario Técnico del Centro de Control y Certificación Vehicular del Ministerio de Transporte y Telecomunicación de Chile para que nos muestre el proceso de homologación para vehículos eléctricos en su país.
Para que un modelo de vehículo sea lanzado al mercado, debe pasar por una serie de pruebas para certificar que cumple con todos los requisitos de seguridad, medioambientales y de conformidad a la producción. Este proceso es conocido como “homologación” y hasta hace algunos años, los ciclos de conducción y demás pruebas necesarias, estaban sólo previstos para vehículos de combustión interna.
En el caso de los eléctricos, las pruebas están asociadas a la seguridad y a la eficiencia energética del vehículo, ¿cómo se realiza?, ¿cuáles son las normativas internacionales referenciales?, ¿cómo puede un país que no tiene laboratorio de certificación asegurarse de introducir vehículos seguros y eficientes?. Utilizando de base la experiencia adquirida en Chile estuvimos discutiendo estas interrogantes.
Aquí encontrará toda la información y documentación del Centro de Control y Certificación Vehicular (3CV) del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones de Chile.
Para descargar la presentación, haga clic aquí.
Si estuvieras interesado en contribuir brevemente con experiencias concretas durante una jornada virtual, te invitamos a contactarnos previamente a: [email protected] o [email protected]