Entradas

50.000 puntos de recarga en Estados Unidos

«Según un informe Estados Unidos ya ha alcanzado los 50.000 puntos de recarga públicos y privados y las previsiones indican que la red podría crecer un 46,8% cada año durante la próxima década.

El coche eléctrico sufre del eterno círculo vicioso que se crea entre la implementación de infraestructura de recarga y la existencia de vehículos eléctricos que hagan uso de ella y sufraguen la inversión.

 El informe ‘The State of the Charge’ publicado por Electric Vehicle Charging Association (EVCA) que trata sobre el estado de la industria de la recarga de vehículos eléctricos en Estados Unidos confirma que la red ya ha alcanzado más de 50.000 puntos de carga públicos y privados en operación.

A nivel mundial, se espera que la industria de infraestructura de  carga de vehículos eléctricos alcance una tasa de crecimiento anual del 46,8% entre 2017 y 2025, alcanzando unos ingresos de 45 mil millones de dólares en 2025. Solo en EE. UU. Estos ingresos aumentaron un 576% en cinco años, desde los 27 millones de dólares en  2011 a 182 millones de dólares en 2016. Si el aumento anual en los ingresos coincide con la tasa de crecimiento del 11% de 2015 a 2016, EE. UU. podría alcanzar más de 276 millones de dólares en 2020″.

Link a la noticia completa

Cooperativas inician instalación de estaciones de carga para vehículos eléctricos en Costa Rica

«Un grupo de cooperativas decidió iniciar la instalación de electrolineras -estaciones de carga para vehículos eléctricos- en diferentes comunidades rurales del país, con el objetivo de implementar este tipo de tecnología limpia en el transporte, pese a que el proyecto de ley que regula esta modalidad todavía enfrenta trabas en la Asamblea Legislativa.

El Consorcio Nacional de Empresas de Electrificación de Costa Rica (Conelétricas R.L.) es un conglomerado de cooperativas cuyo negocio prinicipal es la generación de energía. Este grupo ya habilitó una electrolinera en Ciudad Quesada de San Carlos y otra en BajoLos Rodríguez de San Ramón, en Alajuela.

Coopesantos R.L, compañía que forma parte de Conelétricas, instaló dos estaciones más para carga de vehículos eléctricos. La primera electrolinera se ubica cerca del parque eólico Los Santos, sobre la carretera Interamericana sur, y la otra está en las oficinas centrales de la cooperativa en San Marcos de Tarrazú»….

Link a la noticia

 

ICE pretende instalar 17 electrolineras para autos eléctricos en Costa Rica

En 2035 habrá más de 100 mil carros verdes en Costa Rica

«En el momento en que se apruebe la ley de incentivos para los autos eléctricos, el ICE deberá instalar unas 17 electrolineras a lo largo y ancho del país.

El objetivo es que haya una estación de recarga cada 80 kilómetros. lo cual permitiría a los usuarios de vehículos verdes visitar las playas, montañas o cualquier otro punto del país —en un viaje de ida y vuelta—, sin preocuparse por quedarse varado por falta de energía.

Cada centro de recarga tiene un costo superior a los $10 mil; sin embargo, la inversión sería mínima si se consideran los beneficios de masificar una flotilla vehicular ecoamigable, incluyendo la reducción de la huella ambiental y el posicionamiento de la marca ecológica del país.

En la actualidad, existen 13 estaciones de recarga y el Grupo ICE administra cuatro: dos de la CNFL y dos del Instituto; mientras que las restantes son producto de alianzas, cooperativas y empresas distribuidoras de electricidad, como Coopelesca y ESPH, además de otras privadas.

Para masificar esto, hay que perder el miedo y crear la infraestructura necesaria. De esta forma se empieza a dar credibilidad y confianza. No se empieza a masificar de un momento a otro. En Costa Rica, instalar 17 electrolineras es racional, ya que se trata de un proceso evolutivo, donde poco a poco se van ir creando los beneficios y la infraestructura adecuada, asevera Rayner García, asesor en Tecnología, Innovación y Redes Eléctricas Inteligentes del ICE…»

Link a la noticia 

Items de portfolio